Descubrí QGIS para Aplicaciones Ambientales: Curso online de QGIS Básico e Intermedio 🌍
Aprendé a utilizar QGIS, un software versátil y gratuito para la creación de mapas y el análisis geoespacial, con el curso online de QGIS 100% práctico. Los temas abarcan aspectos básicos e intermedios en un solo programa, basado en la filosofía de «aprender haciendo» 💡.
Durante las clases se prioriza el abordaje y resolución de casos reales.
Enfoque práctico y aplicado 🔧
Cada módulo combina contenido teórico con ejercicios prácticos. Durante las clases, trabajarás en casos reales que te permitirán enfrentar problemáticas ambientales utilizando QGIS, lo que hace de este curso online de QGIS una experiencia única para todos los niveles.
Al finalizar, tendrás los conocimientos suficientes para seguir tu camino con QGIS y abordar problemas reales con las herramientas del programa.
QGIS inicial e intermedio aplicado al ambiente
4,8/5,0- * precio por el curso completo, cada módulo puede abonarse por separado
- Enfoque 100% práctico aplicado a casos reales
- Más de 10 horas de clases en vivo
- 6 Meses de acceso al aula virtual y a todos los recursos
- Online sincrónico, las clases quedan grabadas en el aula virtual
🎯 Objetivos del Curso
- Aprender a utilizar las herramientas de QGIS a través del abordaje de casos reales.
- Aprender a generar una salida gráfica (mapa) bajo los estándares cartográficos actuales.
- Consultar y descargar datos espaciales de fuentes públicas y gratuitas.
- Aplicar metodologías de análisis utilizadas en el ámbito ambiental, como el análisis multicriterio, para resolver problemas ambientales de forma práctica.
📚 Programa
El curso se fundamenta en la filosofía de «aprender haciendo», combinando teoría y práctica en cada módulo. Aborda aspectos básicos e intermedios (que en otros lugares se ofrecen como dos cursos separados) para que apliques de inmediato lo aprendido en casos reales.
- Módulo 1: Conceptos Básicos de SIG 🔍
Introducción a los fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica, tipos de datos espaciales y conceptos esenciales.
📝 Caso práctico: Análisis multitemporal de la superficie de un espejo de agua. - Módulo 2: Fuentes de Datos Espaciales 🌐
Acceso a datos geoespaciales públicos y gratuitos, conexión a geoservicios, visores web, y manejo de sistemas de referencia y reproyección.
📝 Caso práctico: Conexión, consulta y descarga de datos desde geoportales e IDEs. - Módulo 3: Análisis Vectorial ✏️
Creación y edición de capas vectoriales, gestión de tablas de atributos, filtros, consultas multicriterio y resumen estadístico de campos.
📝 Caso práctico: Análisis de estadísticas demográficas básicas. - Módulo 4: Análisis Vectorial Avanzado 🚀
Aplicación de operaciones vectoriales complejas.
📝 Casos prácticos: creación de un mapa geológico de una provincia argentina. - Módulo 5: Generación de Cartografía 🗺️
Diseño de mapas completos, integrando escalas (gráficas y numéricas), referencias y vistas de contexto.
📝 Caso práctico: Elaboración de la cartografía a partir de los casos anteriores. - Módulo 6: Análisis Ráster 🌄
Trabajo con modelos de elevación digital (MDE): análisis topográfico, extracción de curvas de nivel, perfiles de elevación y análisis hidrológicos sencillos.
📝 Caso práctico: Cartografía y análisis de una cuenca. - Módulo 7: Análisis Multicriterio 🔢
Integración de variables mediante la metodología de análisis multicriterio y el uso de la calculadora de ráster.
📝 Caso práctico: Análisis de sensibilidad ambiental para determinar la amenaza de erosión considerando pendiente y cobertura del suelo.
❓¿Cómo me inscribo?
Solicitá el link de pago por whatsapp, que te permitirá pagar hasta en dos cuotas por MercadoPago. Tu inscripción quedará confirmada trás el pago.
Si no son de Argentina, el pago se realiza por AirTM y no puedo dar posibilidad de pagar en cuotas. Solicitá más información por WhatsApp.
❓Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la modalidad del curso?
El curso es 100% virtual y sincrónico. Tenemos una clase en vivo semanal de aproximadamente 2 horas, donde se resuelven ejercicios en tiempo real y vas a poder consultar todas tus dudas.
2. ¿Qué materiales y recursos se incluyen en el curso?
El curso incluye:
- Materiales teóricos para cada módulo.
- Grabaciones de todas las clases en vivo.
- Acceso al aula virtual durante 6 meses, donde podrás consultar tanto los materiales teóricos como las grabaciones y comunicarte con el docente para recolver tus dudas.
3. ¿Qué necesito para participar?
Una computadora con conexión estable a internet para ver las clases. Para usar QGIS, si bien el software no tiene requisitos mínimos de instalación, es recomendable un procesador moderno, al menos 8GB de RAM y espacio de disco suficiente. Ninguno de los procesos que usamos es especialmente demandante, por lo que cualquier equipo reciente debería ser suficiente para seguir el curso sin inconvenientes.
4. ¿Se graban las clases en vivo?
Sí, todas las sesiones en vivo se graban. Si no podés estar, tendrás acceso a las grabaciones en el aula virtual para rverlas cuando puedas.
5. ¿Recibiré un certificado al finalizar el curso?
Sí, recibirás un certificado de participación emitido por Biota Sur y visado por el Colegio de Biólogos de la Provincia de Córdoba.
6. ¿Necesito tener conocimientos previos en QGIS o en SIG?
No. El curso está diseñado para todos los niveles. Comenzamos con los fundamentos de los SIG y avanzamos hacia temas intermedios.
7. ¿Puedo interactuar con el instructor y otros alumnos durante las clases?
Por supuesto. Podés consultar tus dudas (tanto teóricas como del ejercicio del módulo) durante las clases y también por el chat del aula virtual.
¿Querés aprender sobre el patrimonio natural de nuestros espacios naturales cotidianos?
Unite a las experiencias de divulgación en el campo o a los cursos y talleres naturalistas, donde podrás aprender sobre nuestro patrimonio natural con otros curiosos de la naturaleza.
Sumate al boletín de novedades (por mail, no es spam, un mail al mes), al canal de WhatsApp o a las redes sociales de Biota o para estar al tanto de las próximas salidas y formaciones naturalistas