Curso online de Qgis para aplicaciones ambientales, módulo inicial

Aprendé a utilizar QGIS, un software versátil y gratuito para la creación de mapas y el análisis geoespacialdesde cero, con un enfoque 100% práctico aplicado a problemáticas ambientales reales.
Este curso te guía paso a paso desde la instalación del software hasta la elaboración de mapas temáticos, descarga de datos geoespaciales y análisis vectorial básico.

No necesitás conocimientos previos. Solo te hace falta una computadora con acceso a internet para usar el programa. El aula virtual y las clases las podés ver desde el celular.

Acceso inmediato y por 6 meses. Desde el primer momento tenés acceso completo a todos los contenidos del curso.

Soporte continuo Acompañamiento a través del aula virtual y por WhatsApp durante toda tu cursada.

100% aplicado. Todos los ejercicios se basan en problemáticas ambientales concretas (reales pero simplificadas al nivel del curso).

Precio justo y progresivo. Pagás solo el módulo inicial, al aprobarlo obtenés un descuento del 15% para el intermedio, si quisieras comprarlo.

Más de 5 horas de clases en video. Disponibles 24×7 para que avances a tu ritmo.

¿Qué vas a aprender?

📌 Instalar y configurar QGIS
📌 Comprender los fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica (SIG
📌 Consultar y descargar datos espaciales desde fuentes públicas
📌 Crear y editar capas vectoriales
📌 Diseñar mapas temáticos completos

Al finalizar, tendrás los conocimientos suficientes para seguir tu camino con QGIS y abordar problemas reales con las herramientas del programa.

Programa del módulo inicial

Módulo 1: Conceptos Básicos de SIG
📌 Qué es un SIG. Tipos de datos espaciales (vectorial y ráster). Capas y formatos. Digitalización de formas en Google Earth, interconexión Google Earth-QGIS.
🧪 Caso práctico: análisis multitemporal de la extensión de agua de la laguna La Picasa.

Módulo 2: Fuentes de Datos Espaciales
📌 IDEs, geoportales, descarga de modelos de elevación, capas vectoriales y ráster.
🧪 Caso práctico: conexión de geoservicios, búsqueda de información ambiental, preposesamiento y reproyección de capas vectoriales.

Módulo 3: Análisis Vectorial
📌 Creación de capas vectoriales, edición de atributos, filtros, modos de selección, simbología simple, graduada y categorizada.
🧪 Caso práctico: análisis de estadísticas demográficas básicas.
🧪 Caso práctico: estadísticas de áreas protegidas.
🧪 Identificación de zonas potenciales para una reserva natural.

Módulo 4: Diseño de Mapas
📌 Elementos del mapa, escalas, referencias, vista de contexto.
🧪 Caso práctico: elaboración de un mapa geológico.

¿Y después?

Al terminar el curso inicial, accedés a un cupón de descuento exclusivo para el Curso Intermedio de QGIS, donde profundizamos en análisis espaciales, operaciones avanzadas y herramientas específicas para proyectos ambientales

Muy bueno, me abrió las puertas para usar GIS y muy interactivo
Placeholder Image
Anónimo
Estudiante de Ing. Ambiental
Me pareció justo, el contenido teórico necesario para una herramienta práctica que se usa en muchos ámbitos. Me pareció bien el orden de las clases y los temas por semana
Placeholder Image
Anónimo
Estudiante de Geología
Muy bueno!. No cambiaría nada.
Placeholder Image
Anónimo
Ing. Agrónomo

🎯 Objetivos del Curso

  • Aprender a utilizar las herramientas de QGIS a través del abordaje de casos reales.
  • Aprender a generar una salida gráfica (mapa) bajo los estándares cartográficos actuales.
  • Consultar y descargar datos espaciales de fuentes públicas y gratuitas.
  • Aplicar metodologías de análisis utilizadas en el ámbito ambiental, como el análisis multicriterio, para resolver problemas ambientales de forma práctica.

❓¿Cómo me inscribo?

Solicitá el link de pago por whatsapp, que te permitirá pagar hasta en dos cuotas por MercadoPago. Tu inscripción quedará confirmada trás el pago.

Si no son de Argentina, el pago se realiza por AirTM y no puedo dar posibilidad de pagar en cuotas. Solicitá más información por WhatsApp.

❓Preguntas frecuentes

¿Cuál es la modalidad del curso?
El curso es 100% virtual y asincrónico con soporte a través del aula virtual y por whatsapp.

¿Qué materiales y recursos se incluyen en el curso?
El curso incluye:

  • Materiales teóricos.
  • Más de 5 horas de video
  • Acceso al aula virtual durante 6 meses

¿Qué necesito para participar?
Una computadora con conexión estable a internet para ver las clases. Para usar QGIS, si bien el software no tiene requisitos mínimos de instalación, es recomendable un procesador moderno, al menos 8GB de RAM y espacio de disco suficiente. Ninguno de los procesos que usamos es especialmente demandante, por lo que cualquier equipo reciente debería ser suficiente para seguir el curso sin inconvenientes.

¿Recibiré un certificado al finalizar el curso?
Sí, recibirás un certificado de participación emitido por Biota Sur y visado por el Colegio de Biólogos de la Provincia de Córdoba.

¿Necesito tener conocimientos previos en QGIS o en SIG?
No. El curso está diseñado para todos los niveles. Comenzamos con los fundamentos de los SIG y avanzamos hacia temas intermedios.

Scroll al inicio